Las adaptaciones de libros siempre son polémicas, salvo en contadas ocasiones. Y soy de las que creen firmemente que pocas veces están a la altura. La mayoría de las películas que he visto basadas en libros no les llegaban a estos ni a la altura de los zapatos, y recuerdo algunas incluso con especial rencor, pero me cuesta resistirme y acabo viéndolas, tanto si he leído el libro como si no.
![]() |
Ese bucólico cartel promocional ya da ganas de verla, ¿no? |
El pasado mes de diciembre las redes se revolucionaron con el estreno en Netflix de la serie Los Bridgerton, basada en la serie de libros de Julia Quinn. De entrada, confieso que no los he leído. Soy una ferviente defensora de aquello de "Antes de ver la película quiero leer el libro" y a veces he esperado a leerlo para ver la adaptación, pero en este caso la curiosidad fue demasiado grande y caí, sobre todo cuando en pocos días todo el mundo parecía haberla visto y se deshacía en alabanzas.
La primera temporada, que consta de ocho capítulos, se basa en el primer libro de la serie: El Duque y yo. Por lo que comentan, hay muchos aspectos en los que no es demasiado fiel al libro, pero vaya, que siendo una adaptación, es algo aceptable. O eso dicen. Lo sabré cuando lo lea (que lo leeré).
![]() |
¡Me encanta la portada del libro! |
![]() |
La verdad es que hacen una pareja perfecta. |
Como lectora asidua de romántica histórica, me ha fascinado poder ver en imágenes todo lo que me he imaginado cada vez que he leído ese momento, o uno similar en otra novela del mismo estilo. El ritual de vestirse, peinarse, el corsé, los guantes, los bailes, el afán por encontrar un pretendiente... todo me ha encantado. No puedo precisar si hay irregularidades con el tipo de calzado, o con los peinados, como me suena haber visto en algún comentario por ahí. No soy una experta en el tema, y en mi imaginación cuando leo este tipo de novelas seguro que cometo muchísimos más errores, por eso no me he dado cuenta, ni me ha importado la exactitud. Me ha parecido hermoso, colorido, vistoso y lo he disfrutado un montón.
![]() |
Los vestidos y pelucas de la reina son espectaculares. |
![]() |
La forma en que se miran promete, no me lo negaréis. |
Hablando de licencias, otra que me ha sorprendido, aunque estaba avisada de ello, es la música. Cuando escuché Girls like you de Maroon 5 tocada al violín me quedé muerta. Es perfecta, vital y vibrante la forma en que han adaptado música moderna para que parezca casi natural dentro de la historia.
En fin, siguiendo con los personajes, algunos me han encantado, como Penélope y Eloise, y otros como Anthony me han resultado bastante odiosos. Si la serie sigue el formato de los libros supongo que habrá una temporada dedicada al libro correspondiente a Anthony, y estoy deseando verla, porque es un personaje que me ha parecido débil y obtuso y me ha caído fatal, así que espero que sean capaces de darle la vuelta.
![]() |
Dos chicas que leen, piensan y opinan. Fascinantes. |
Destacaré también las escenas de cama, que son unas cuantas y bastante explícitas. Es algo a lo que, al fin y al cabo, las lectoras de romántica estamos acostumbradas, pero no ha dejado de sorprenderme. No puedo poner ninguna pega, me han parecido elegantes y sensuales. Contrastan un poco con el hecho de que Daphne (como cualquier chica de su edad y su clase en aquella época, supongo) sea una absoluta ignorante del tema hasta su noche de bodas, e incluso un poco más allá.
![]() |
Podía haberle tocado un profesor menos apetecible, todo hay que decirlo. |
En fin, me ha parecido una serie que cualquier amante de la novela romántica en general y de la romántica histórica en particular disfrutaría. En ocho capítulos puedes pasar por todos los estados de ánimo por los que pasas leyendo un libro del mismo tipo: descubres a los personajes, con lo bueno y lo malo de ellos, el comienzo del romance, los errores, el dolor de la traición, el miedo, la atracción, la desesperación, y al final, inevitablemente, una resolución positiva del conflicto que te deja con una sonrisa en los labios y esa satisfacción tan especial que produce una buena novela romántica.
Si no la habéis visto aún, espero haberos dado motivos para verla. Y si la habéis visto, contadme, ¿qué os ha parecido? ¿Coincidís conmigo?
¡Nos leemos!