viernes, 13 de julio de 2018

Deseo (Adrian Blake)

Elegí este libro porque me apetecía leer algo corto y rápido, y hacía tiempo que tenía curiosidad por leer algo de este autor. En parte ha cumplido mis expectativas, porque es corto y rápido de leer, aunque me ha faltado algo más.


SINOPSIS:

Derek... un seductor mujeriego sexy como el pecado. 
Gabrielle...una mujer inocente con un cuerpo de escándalo. 
Un encuentro fortuito... veinticuatro horas de placer... ¿Será ella capaz de dejarse llevar? ¿Serán suficientes veinticuatro horas para él?

* * * 

Supongo que un libro erótico escrito en primera persona y desde la perspectiva del protagonista masculino debía haberme dado una idea de lo que podía encontrarme, pero tampoco me lo pensé mucho, la verdad. Me he encontrado con una historia bien escrita, que con lo justitas que andan últimamente las correcciones no es poco, entretenida en su mayor parte, pero con pocas novedades. 

Es una novela erótica con mucho sexo, aunque con pocas escenas que realmente me hayan llamado la atención por su originalidad o intensidad. Derek es muy sexy pero adolece de algo que a mí por ejemplo me resulta imprescindible en un seductor: agudeza verbal, labia, o como queráis llamarlo. Tiene un par de frases buenas, pero por lo demás diría que es un zalamero, más salido que el pico de una mesa, y poco más. No ha logrado seducirme, me ha dejado más bien fría. Además de que es un verdadero adicto al sexo y lo vive como tal, sin sentimientos, con pocas emociones y de una forma más bien mecánica. Que tiene un aguante de libro Guinness, sí, pero para el caso, como si funcionara a pilas. 
Gabrielle me pareció un personaje bastante prometedor en su primera escena y luego se quedó en eso, en prometedor. Su evolución es prácticamente nula, aunque la de él en realidad está en la misma línea.
Puede ser que en la continuación se vea algo más de esa evolución que yo he echado en falta, o que las sensaciones y los sentimientos traspasen las páginas del libro, pero dudo que yo llegue a averiguarlo, al menos por el momento. No es un tipo de lectura que ahora mismo me llame. Me gusta la erótica más sutil y más envuelta en romántica y los personajes con claroscuros y con una vida más allá del sexo, y del otro. 

Puede ser una buena opción para quien busque una historia fundamentalmente erótica, fácil de leer, bien escrita y sin grandes conflictos ni profundidad. En ese caso os animo a darle una oportunidad. 

lunes, 2 de julio de 2018

Ligeramente casados (Mary Balogh)

Esta novela me la recomendó hace mucho tiempo una compañera de trabajo. Yo ni siquiera había oído hablar de la autora, a pesar de que acostumbraba a leer romántica histórica de cuando en cuando. He aquí que, años después, me la encontré en una estantería de ofertas en el supermercado (que siempre miro porque en verano me encanta leer en papel en la playa o la piscina). De inmediato recordé la recomendación (tengo muy buena memoria, que lo sepáis) y, por supuesto, me la llevé. Deseando estaba que empezara la temporada de piscina para ponerme con ella, así que ha sido la primera del verano.



SINOPSIS:
En Francia, en el campo de batalla, el altivo pero caballeroso lord Aidan Bedwyn prometió a un soldado herido de muerte que cuidaría a la hermana que este dejaba en Inglaterra. El azar lo lleva así ante Eve Morris, con un juramento que él está determinado a cumplir pese a que ella rechaza toda ayuda... O casi toda, porque si Eve no se casa se verá desposeída de la mansión donde se crió. Aidan le hace una oferta a la que no podrá oponerse: un simple matrimonio de conveniencia, pasar juntos unos cuantos días y después toda una vida de feliz independencia separados. Sin embargo, no contaban con la intromisión del hermano mayor de Aidan y una irresistible atracción que puede dar al traste con sus prácticos planes...

* * * 

Una historia preciosa que cumple con casi todos los cánones de la novela romántica histórica. La diferencia que quizás me ha llamado más la atención es que, al contrario que muchos protagonistas de otras novelas, Aidan no es un canalla, sino un perfecto caballero, a veces tan serio y tan adusto que parece estirado y aburrido como él solo. No es el clásico protagonista irresistible, encantador y seductor, sino que se muestra distante e incluso hosco, y tiene un físico que si bien no carece de atractivo, intimida, aunque no es especialmente guapo. El honor es un pilar en su vida y eso es lo que lo ata mucho más de lo que inicialmente había previsto a Eve, una joven de origen humilde pero firmes valores, valiente y tenaz, que tampoco es una belleza deslumbrante e incluso tiene algunas dudas sobre su atractivo. 
Me ha gustado la evolución de ambos porque, como pareja, de entrada, son como el agua y el aceite. Él es tan serio, tan aristócrata a veces que dan ganas de zarandearlo. Ella es dulce, pero orgullosa y testaruda, y no da su brazo a torcer fácilmente. En un primer momento lo único que sienten básicamente es curiosidad por el otro. Esa curiosidad se transforma pronto en atracción física, y por fin, esta da paso a un interés mucho más personal y más profundo cuando cada uno va descubriendo al otro una visión del mundo que no conocía, y que va de la mano con instantes de genuina alegría y hasta pura felicidad. Es una pareja muy bonita, en una historia entrañable, con un conflicto que se basa principalmente en el malentendido provocado por la falta de comunicación, que es algo muy socorrido en este tipo de historias, pero que siempre funciona. Los personajes secundarios son absolutamente deliciosos y entrañables, y es fácil encariñarse con ellos. Bueno, salvo con un par que, por supuesto son los "malos" y que no están pensados para cogerles cariño. Los demás, incluso los que parecen tener más defectos que virtudes, dejan entrever un gran potencial. 
Me ha encantado y no será lo último que lea de la autora. De hecho, me he enterado de que el libro da inicio a una serie. Miedo me doy.
En fin, que sin duda lo recomiendo. 

jueves, 28 de junio de 2018

Me vuelves loco (Isabel Keats)

Es genial cuando ya no solo eliges un libro por su portada o su sinopsis, sino porque sabes que la autora no te va a fallar, porque te gusta su estilo, porque te divierte, porque sabes lo que te vas a encontrar con poco margen para equivocarte. Eso me pasó con esta novela. Me apetecía algo ligero y divertido y di exactamente en el clavo. 



SINOPSIS:
Ali es doña manías: el pañuelo de pensar, los desayunos hiperproteicos, la obsesión por la limpieza y el running al amanecer. Debajo de su excéntrico comportamiento y su cuerpo de supermodelo, solo hay una chica que busca desesperadamente ordenar sus sentimientos. No es feliz (todavía).

Konrad es don desastre: sin horarios, sin régimen y sin freno… ni en el amor, ni en la comida, ni en el derroche. ¡Gracias al cielo, nació con una creatividad exacerbada que le permite vivir bien y no privarse de nada! Cree que es feliz, hasta que conoce a Ali.

Esta no es (solo) una historia de cómo los opuestos se atraen. Tampoco es (solo) una novela que alegrará tus tardes de mantita y lluvia. Me vuelves loco es una deliciosa manera de ser un poco más feliz, recordando cómo se construye una amistad a fuego lento y lo maravilloso que es enamorarse.

* * * 

Confieso que en las primeras páginas, la abismal diferencia de caracteres entre los protagonistas me hizo cuestionarme cómo dos personas con hábitos y manías tan dispares podían llegar a enamorarse. Konrad es un buen tipo y se ve enseguida, pero la primera impresión que ofrece es tan penosa que haría salir corriendo a la mujer más entusiasta. Y Ali no es entusiasta en absoluto. Es una persona completamente asocial, llena de miedos, manías y traumas. Otra buena persona que ha tenido mala suerte.

Es bien sabido que los opuestos se atraen aunque solo sea por el clásico reto de redimir al otro, que en este caso ambos afrontan con alegría para acabar descubriendo a ese verdadero yo que estaba bien oculto en cada uno de ellos.

La caracterización de los personajes es fantástica, y no solo de los protagonistas. Jennifer, la jovencita díscola por la que nadie da un duro, es genial de principio a fin. ¡Y qué decir de la obsesiva mensajera del apocalipsis! Unos personajes redondos, muy divertidos y que se complementan unos a otros para crear una historia muy amena que te saca risas y también a ratos emociona y encoge el corazón. Una novela que como bien dice la sinopsis, ayuda a redescubrir el amor a fuego lento, la camaradería y ese misterio de cómo a veces puedes enamorarte de alguien a pesar de sus rarezas, o tal vez incluso a causa de ellas. A mí me ha gustado mucho y sin duda lo recomiendo.

jueves, 14 de junio de 2018

Venganza (Kris L.Jordan)

Otro libro que hace tanto, tanto tiempo que tenía en el Kindle, que casi me daba vergüenza. Más aún cuando he leído ya varios de Kris L.Jordan y sé que disfruto de sus historias sencillas, emotivas y sin artificios, y de sus personajes tan entrañables. ¡Y qué preciosa portada!


SINOPSIS:
Drac vive anhelando que llegue la noche para reencontrarse con la mujer que aparece en sus sueños. Una belleza de ojos dispares, un ojo azul como el mar y otro color miel. Cada noche, en sus sueños, le visita. Son encuentros tan vívidos que puede sentir la suavidad de su piel, el calor de su cuerpo, su aroma…
Ajeno a un secreto que se le ha ocultado desde niño, Drac sufrirá el devastador golpe de una revelación. Cuando un vampiro cruel y despiadado destruye lo que él más ama, se verá forzado a aceptar la realidad, él es un cazador y como tal deberá luchar contra sus enemigos. Pero… no todo es blanco o negro, no todos son buenos o malos. Y lo que en un principio mueve su vida, la venganza, terminará siendo lo menos importante.

* * * 

Me ha sorprendido mucho esta incursión de la autora en la romántica paranormal. Me he llevado muchas, grandes y agradables sorpresas. El comienzo me pareció fantástico, con un joven protagonista, Drac, que es un chico normal hasta que se da de morros de la peor forma con una realidad terrible que le han ocultado desde niño. Por otra parte, las enemistades eternas y los amores predestinados son una gran baza y Kris L. Jordan la juega con maestría desde las primeras páginas. 

El resto de los personajes no se quedan atrás. Me ha gustado la fuerza de Yelina, el coraje de Brais, la dulzura de Abril, la pasión y tozudez de Iol y Uriel, la generosidad de Zenda, la peculiar inocencia de Otto, la fe de Samay, y también los pequeños detalles que caracterizan a muchos otros de menor peso en la historia. Hay varias historias de amor entrelazadas, que consiguen mantener sin esfuerzo el interés del lector mientras los lazos se van estrechando entre unos y otros, los malentendidos los alejan, el amor los vuelve a atraer... Como la vida misma.

Mención especial para Habacuc, ese vampiro odioso y repelente que pese a su aspecto aniñado y casi dulce es un enemigo terrible, sádico y sanguinario. Cumple a la perfección su papel y da cohesión a la historia y sentido a la sed de venganza de Drac. 

En síntesis, me ha parecido una historia muy bonita, de esas que dejan una sensación agradable y una sonrisa en los labios. Eso sí, también tengo que decir que me he llevado una sorpresa desagradable con la cantidad de erratas que tiene, especialmente llevando un sello editorial. Es una lástima que la dejadez desluzca una historia tan bonita, sobre todo porque todas las historias anteriores de la autora que he leído eran autoeditadas y el número de errores no se acercaba ni de lejos al de esta novela. Da que pensar. 

En cualquier caso, la historia merece la pena. Enhorabuena, Kris, por atraparme una vez más con tu forma tan especial de hacerme caer en las redes de tus personajes, enamorarme de ellos y desvelarme por sus aventuras. Como siempre, un placer.


domingo, 3 de junio de 2018

La ficha de personaje perfecta

Estoy en pleno trabajo de documentación para mi próxima novela, y además en una parte que me gusta mucho: los personajes. Para sacarles todo el partido es fundamental conocerlos a fondo, y para eso, nada mejor que una buena ficha de personaje. 


Para aquellos que no seáis escritores, una ficha de personaje está diseñada para recoger toda la información que el autor necesita para trabajar con dicho personaje en la novela de manera creíble. Entradas de blog sobre fichas de personajes las he visto por docenas en el tiempo que llevo escribiendo, y en todos los manuales que yo he leído, que recuerde, se menciona su uso. Al principio a mí me bastaba con cuatro anotaciones en una página de una libreta, pero con el tiempo una se vuelve perfeccionista y, para evitar meteduras de pata (como cambiar el color de los ojos o el nombre de su madre, o cosas así, que parecen tonterías, pero alguna vez las he visto por ahí y dan la impresión de que el autor no conoce a su propio personaje ni sabe por dónde le da el aire), fui mejorando el formato. Adaptarse o morir, ya sabéis lo que dicen.

Las fichas siguientes incluían además de los rasgos físicos, edad y algunas anotaciones sobre el carácter, datos familiares. Así evitaba confusiones (como la ya mencionada anteriormente) o tener que rebuscar en lo que llevaba escrito para asegurarme de que no lo había cambiado. Y entonces empecé a leer manuales de escritura y entradas de blog. La locura. 

Al final, cada autor se organiza como mejor le viene, o como mejor puede. Yo he llegado a la conclusión de que, en realidad, no todos necesitamos lo mismo, así que me he quedado con un poco de aquí y otro poco de allá, y ahora mismo trabajo con algo como esto:

En primer lugar:
Nombre y papel en la novela. Fundamental saber de quién hablamos, y también centrarnos en dedicarles todo este tiempo a los personajes principales (protagonistas y secundarios más importantes). A los personajes de menor importancia no hace falta hacerles una ficha tan exhaustiva.

DESCRIPCIÓN FÍSICA (Aquí, si hay muso o musa que me haya inspirado, yo adjunto una foto, así lo visualizo mejor)
Cara:
-¿Cómo es su cabello? 
-¿Cómo es su frente?
-¿Y sus ojos?
-¿Y la nariz?
-¿Cómo es su boca?
-¿Y su cuello?
-Definición de su aspecto general (rostro)

Cuerpo:
-¿Cómo es su busto?
-¿La cadera?
-¿Y la cintura?
-¿Cómo son sus brazos?
-¿Y sus piernas?
-¿Y su espalda?
-¿Cómo es su trasero?
-Definición de su aspecto general (cuerpo)

ATRIBUTOS PSÍQUICOS
-¿Cómo es su carácter?
-¿Tiene sentido del humor? ¿De qué tipo?
-Psicología general
-¿Cómo anda de inteligencia? ¿En qué destaca?
-¿Cuál es su actitud general ante la vida? 
-Otros

PASADO
-¿Dónde nació?
-¿Cuándo?
-¿Quiénes son sus padres?
-Nivel sociocultural y económico
-¿Cuál es su religión?
-¿Es practicante?
-¿Qué ideario político tiene?
-¿Son militantes?
-¿De qué se ocupa el padre?
-¿De qué se ocupa la madre?
-¿Tiene hermanos?
-¿Cómo es cada uno?
-¿Cómo son las relaciones familiares?
-¿Quién es el más dominante?
-¿Estudia? ¿Dónde?
-¿Es sociable?
-¿Tiene amigos? ¿Quiénes?
-¿Qué recuerdos tiene de su infancia?
-¿Qué recuerdos tiene de su juventud/adolescencia?
-¿Ha estado enamorado?
-¿Cómo fue?
-¿Qué opina del amor?
-Otros

PRESENTE
-Arco de transformación (evolución del personaje a lo largo de la historia)

Este cuestionario está basado en el libro de José de la Rosa "Tú puedes escribir una novela romántica", que recomiendo encarecidamente. Como complemento, yo añado un par de cosas en forma de pequeños párrafos que, la verdad, me resultan muy útiles:

-¿Cuáles son sus principales manías? 
-¿Cuáles son sus motivaciones?
-¿Cuáles son sus mayores miedos?

Aun así, como os digo, las opciones de fichas de personajes que podéis encontrar por ahí son casi infinitas. A modo de ejemplo, os adjunto algunas entradas de blog que yo guardé en mi tablero de Pinterest sobre ESCRITURA y que pueden complementar lo que yo os he sugerido:





Por si os parece poco, voy a añadir también un par en inglés. Lo mismo os sirven de ayuda. 


Pues esto es todo por hoy. Espero que a los que escribís os haya servido de ayuda, y a los lectores, os haya resultado interesante. ¡Gracias por pasar por aquí!

P.D. ¿Te apuntas a mi lista de correo? Te dejo el enlace AQUÍ.