domingo, 28 de agosto de 2016

Grey (E.L. James)

Por fin este verano me he puesto en serio con esta novela y la he terminado. Y digo "por fin" porque en realidad, la compré y la empecé el verano pasado, solo que en ese momento, no se daban las circunstancias adecuadas para que me dedicara en serio a ella y la terminara de un tirón. Esta vez sí. No ha estado mal recordar al Señor Grey.


SINOPSIS:
In Christian’s own words, and through his thoughts, reflections, and dreams, E L James offers a fresh perspective on the love story that has enthralled millions of readers around the world.
CHRISTIAN GREY exercises control in all things; his world is neat, disciplined, and utterly empty – until the day that Anastasia Steele falls into his office, in a tangle of shapely limbs and tumbling brown hair. He tries to forget her, but instead is swept up in a storm of emotion he cannot comprehend and cannot resist. Unlike any woman he has known before, shy, unworldly Ana seems to see right through him – past the business prodigy and the penthouse lifestyle to Christian’s cold, wounded heart.
Will being with Ana dispel the horrors of his childhood that haunt Christian every night? Or will his dark sexual desires, his compulsion to control, and the self-loathing that fills his soul drive this girl away and destroy the fragile hope she offers him?

Descubre el mundo de Cincuenta sombras de Grey a través de los ojos de Christian Grey.
E.L. James nos ofrece una nueva perspectiva de la historia de amor que ya ha seducido a millones de lectores en todo el mundo, contada ahora en primera persona por Christian Grey.
Christian necesita tenerlo todo bajo control. Su mundo es puro orden y disciplina aunque, en el fondo, está vacío... hasta el día en que Anastasia Steele aterriza de bruces en su despacho, hecha una maraña de largo pelo castaño y esbeltas piernas.
Él intenta olvidarla pero, muy al contrario, se ve inmerso en una tormenta de emociones que no consigue controlar y a la que no puede resistirse. A diferencia de todas las mujeres que ha conocido, la tímida e inexperta Ana parece capaz de ver más allá del exitoso empresario y la lujosa vida que le rodea, y descubrir el corazón frío y lastimado de Christian.
¿Logrará su relación con Ana disipar las pesadillas que le acechan todas las noches? ¿O serán sus oscuros impulsos sexuales, su obsesión por el control y el desprecio hacia sí mismo los que alejarán a la joven y destruirán la frágil esperanza que ella le ofrece?

* * * 
Si bien es un libro que no aporta gran cosa a la trilogía original, tengo que confesar que me ha gustado. No como los primeros, que los devoré en una semana, pero me ha gustado. Con todo lo que he leído desde entonces, al menos sabía qué podía esperar, y creo que acerté. 
Para empezar, compré el libro en papel, y en inglés, antes incluso de que saliera en castellano. Mi argumento en ese momento fue que, si como esperaba, el libro no añadía nada nuevo (a pesar de estar contado bajo el punto de vista de Christian y esas cosas) al menos me serviría para mejorar mi inglés (vale, la Sra. James no es Shakespeare, pero de un libro de más de 500 páginas en inglés, algo se aprende, eso tendréis que reconocérmelo).
Pues bien, dicho esto, no me equivoqué. El libro prácticamente no aporta nada nuevo, y no sorprende demasiado, aunque deja claro que Christian se pilla por Anastasia mucho antes de lo que habíamos pensado, aunque ni se da cuenta ni está dispuesto a reconocerlo. También nos deja claro que, efectivamente, tal y como habíamos podido deducir por ciertos fragmentos de la versión contada por Ana, emocionalmente es un adolescente tal vez no dominado por las hormonas, pero sí condicionado por el riego sanguíneo que en el 90% del libro no está precisamente en su cerebro. Los intercambios de e-mails entre ellos son tan divertidos como los recordaba. Y poco más. Si la dejé en pausa desde el año pasado fue más que nada porque me cuesta mucho más leer en inglés que en castellano, y el lugar más propicio para leer libros de este calibre en papel es en la piscina, ya que en invierno apenas leo en papel más que en el metro (y no puedo cargar con semejante ladrillo todos los días para quince minutos de trayecto, como comprenderéis). 
Diría que es una novela destinada a fans de la famosa trilogía, que al resto seguramente dejará más bien indiferentes, en el mejor de los casos. 

¿La habéis leído? ¿Qué os pareció? Estoy deseando leer vuestra opinión. 
¡Besos!



lunes, 22 de agosto de 2016

Cómo seducir a un guerrero (Karen Marie Moning)

Aquí estoy de nuevo, tras un breve parón vacacional en el que me he dedicado, básicamente, a dormir, comer, tumbarme al sol, relajarme... y leer, por supuesto. Escribir, he escrito poco, todo hay que decirlo, pero necesitaba imperiosamente no hacer nada. O casi nada. Como ya os digo, en lecturas, me ha cundido bastante el tiempo, no me quejo. Aquí va la primera:

SINOPSIS:
Gavrael McIllioch había nacido en un clan de guerreros de fuerza sobrenatural, pero abandonó su nombre y su castillo de las Highlands decidido a escapar del sombrío destino de sus antepasados. Ocultando su identidad al implacable clan rival que lo perseguía, pasó a llamarse Grimm para proteger a la gente que le importaba y juró no admitir jamás su amor por la encantadora Jillian St. Clair. Y entonces el padre de Jillian lo convocó con urgencia... ¿Por qué había huido él de ella durante tantos años? ¿Y por qué regresa ahora para verla ofrecida como premio en una competición orquestada por su padre? Furiosa, Jillian había jurado no casarse jamás. Pero Grimm era el hombre al que amaba, y ella la única mujer que podía domeñar a la bestia que bramaba dentro de él... Todo ello, mientras sus enemigos mortales se conjuraban para acabar con ambos.

* * * 

Hace bastante tiempo que leí el primer libro de esta saga, y apenas recordaba su deliciosa combinación de historia, magia y fantasía. En este caso, el protagonista, Grimm, es un Berseker que ha crecido temiendo su condición, descubierta a una edad muy temprana y en circunstancias terribles. Huyendo de todo lo que hasta ese momento había conocido, comienza una vida errante hasta que, literalmente, Jillian lo encuentra y lo salva del hambre, de la soledad y de la necesidad. Su familia y ella hacen del muchacho salvaje un joven prometedor, pero el miedo a lo que se oculta dentro de sí mismo lo impulsa a huir de nuevo hasta que el padre de Jillian lo reclama para que regrese a por ella. 
La intención del padre es persuadir a Jillian para que elija un marido, y Grimm es uno de los candidatos convocados, aunque desde el primer momento, a mi entender resulta evidente que los otros a Jillian le sobran. 
Ella ha amado a Grimm desde que era una niña, y continúa amándolo aunque no logra comprender por qué motivo él la aparta de sí una y otra vez. 
Una mujer fuerte, inteligente y con carácter y un hombre testarudo y cargado de testosterona son elementos prometedores en una novela romántica, y en esta en concreto, ofrecen todo lo que prometen y más. Magia, fuerza sobrenatural, un enemigo acérrimo, envidias, intrigas... y un amor que es capaz de enfrentarse a todo eso y más para salir adelante. Una novela ágil, emocionante, apasionante y que se lee en un suspiro porque engancha desde la primera página. Un placer de lectura. 

miércoles, 27 de julio de 2016

El libro del Ragnarök (I y II)

Por fin encontré el momento perfecto para ponerme con los dos últimos libros de la Saga Vanir. Me ha costado esperar, pero necesitaba tiempo para ellos. Sabía que me iban a durar un suspiro y me iban a absorber por completo. Y así ha sido.



SINOPSIS:
Loki ha convocado a sus hijos y a sus bestias para que desciendan al Midgard y lo destruyan por completo, para hacer cumplir la profecía del Ragnarök. 
Los pocos guerreros de Odín que quedan en pie se encuentran en minoría, luchando con uñas y dientes, hombro con hombro contra un ejército del mal que llega en tromba y que parece no tener fin. 
La Tierra se descompone, sangra y se agrieta, y ante este paisaje desolador, incluso las nornas han dejado de tejer. 
Sin embargo, cuanto más oscura es la noche, señal de que el amanecer está más cerca. En la última jugada de ajedrez, dioses con los que no se contaba, moverán sus fichas y demostrarán su grandeza. 
Un vanirio al borde de la locura y una berserker perdida entre las sombras del olvido tienen en sus manos una última misión: ayudar a la última barda real de los Nueve Mundos a que cumpla su cometido. Ellos son la única esperanza que le queda al Midgard. 
Ha llegado la hora de la verdad. Odín y Freyja lo saben, y son conscientes de que para bien o para mal, ya nada volverá a ser igual. 
Vivan o mueran, lo harán juntos y sin máscaras. Porque solo la verdad y el amor, podrá liberar al mundo de las garras del Timador. 
Únete a su lucha. 
No hay nada que perder. No hay nada que temer. Hay demasiado por lo que luchar. ¡Ragnarök!

* * * 

Un final simplemente perfecto para una saga que me ha tenido en vilo desde la primera página, así puedo resumir estos dos libros. 
Los empecé con cierto recelo, porque en vistas de cómo habían acabado los anteriores y cómo se estaban poniendo las cosas, era como para asustarse. Después de tanto tiempo les coges cariño a los personajes, ¡y es que estaban todos en una situación tan... complicada! Por fortuna, lo bueno que tiene la novela romántica, sea del subgénero que sea, es que sabes que por muy mal que se pongan las cosas, al final, todo acabará bien (o la escritora se verá condenada a la ira eterna de sus lectoras). En este caso las cosas se ponen muy, muy mal, pero... bueno, no penséis que voy de lista, pero el final se veía venir. Al menos la parte del "¡Ufff! ¡Qué librada!". No obstante, eso no me ha impedido sufrir como una desgraciada por mis queridos vanirios, bersekers, valkirias, sacerdotisas y demás. 
Respecto a la historia de Thor y Jade, personajes cuya sombra planea sobre casi toda la serie y a los cuales les teníamos ganas, diré que me ha gustado bastante: su papel en el Ragnarök, su romance, su dramática separación, y la forma en que resuelven sus diferencias y recomponen sus corazones y  sus mentes quebradas por años de torturas y engaños. Aun así, no acaba de convencerme esa brutalidad con que los vanirios hacen y deshacen a su antojo con sus hembras. Vale que es amor eterno, pero no, no son formas, ni siquiera para ellos que son seres tocados por los dioses, inmortales que casi pueden considerarse por encima del bien y el mal. Casi, pero no del todo. ¡Si son más animales a veces que los Bersekers! En Caleb aún tenía un pase porque lo movía el odio, pero ¿Thor? ¿Qué excusa tiene? En fin, los que lo hayáis leído me entenderéis. Salvando este detalle, el resto está perfectamente tramado. Cada detalle cuenta y cada personaje es importante. 
Y por fin, con el desenlace, llega la hora de saber en qué queda la curiosa relación amor-odio de Odín y Freyja. Aquí me quito el sombrero, lo reconozco. Me ha encantado, no me lo esperaba y, a la vez, no podía ser de otra manera. No daré detalles para no fastidiar el libro a quienes aún no lo hayan leído, pero me ha parecido un broche perfecto. Incluso esa escena final llena de esperanza en las nuevas generaciones... y de posibilidades abiertas.
Una lectura absolutamente recomendable, de principio a fin. Obviamente la saga tiene libros mejores y otros más flojos, o quizás cada cual tiene sus preferidos. Aun así, la historia en su conjunto merece la pena. Si no la habéis leído no sé a qué esperáis.
Y si la habéis leído, como siempre, ¡me encantaría conocer vuestra opinión!

domingo, 17 de julio de 2016

If Only (Cherise Sinclair)

Hace tiempo que empecé a leer la serie Maestros de Shadowland, y la tenía un poco abandonada. Confieso que el hecho de que este libro tuviera TRES protagonistas me desanimaba un poco. No me atrae especialmente la idea del trío en una novela romántica, y la única que intenté leer antes de esta la acabé dejando porque me aburría. Peeeero... los Maestros me acaban llamando y no puedo resistirme, sobre todo a Z, jajaja...


SINOPSIS:
After the last fiasco, Sally gives up. She'll never find a Dom of her own. Instead the computer whizz is job hunting in between bending the law--just a bit--to unearth the bastards who'd enslaved her friends. The clueless cops and Feds obviously need her help. 
FBI special agents, Galen and Vance, have waited to play with Sally for a long time. When the mischievous submissive returns to the exclusive Shadowlands BDSM club after an ugly relationship, the experienced co-tops are more than pleased. Realizing she's suppressing deep-seated emotions, the powerful Doms push her--only to find that her sassiness conceals a scarred and vulnerable heart. 
Shaken by the unexpected emotional exposure, Sally flees the demanding Masters and the Shadowlands. And that should be the end of that, since both Galen and Vance have reasons not to seek a long-term relationship, especially with a submissive who doesn't want what they can give. But when a brutal attack by her ex-Dom sends Sally into their home, the two agents are driven to protect her. To help her. To take her under command. Falling in love isn't in the plans. 
But the little imp brings light into their lives, and just as they begin to want more, they discover she's hacked into an organization that delights in burning people alive. Now more than hearts are on the line, and Sally's submission could save her life.

* * * 

Bueno, pues como habréis podido comprobar, la sinopsis está en inglés, y es porque el libro no está disponible en castellano, lo cual es una pena, pero es lo que hay. Hay muy poco de esta autora traducido, todo hay que decirlo, pero a mí me gusta incluso aunque me suponga un mayor esfuerzo leerlo. 
La historia de Sally me ha gustado mucho. Se ha revelado como una mujer fuerte y temperamental, como todas las demás sumisas de Shadowlands. Vance y Galen, en cambio, no me han convencido tanto. No porque no me guste cómo son, ya que todos los Maestros tienen un carisma especial y son adorables (incluso cuando dan ganas de matarlos), sino porque en la relación a tres finalmente ha habido algo que no me encajaba del todo: o ellos no estaban bien definidos, o yo era incapaz de distinguirlos la mayor parte del tiempo. Puede ser la falta de costumbre (ya digo que no suelo leer sobre tríos) pero no conseguía ni siquiera hacerme con una imagen visual que los distinguiera. 
La tensión está muy conseguida, y he podido comprender perfectamente los miedos y las inseguridades tanto de Sally como de los dos federales. Lástima que el resto de personajes del club no tengan mucho protagonismo en la historia, porque me gusta verlos a todos juntos, les he cogido cariño. Como siempre, mención especial al Maestro Z, que sigue siendo mi favorito.
A pesar de las pequeñas pegas que le he puesto, lo recomiendo (si os gusta este tipo de lectura, claro está).


martes, 5 de julio de 2016

Quiéreme siempre (Felicidad Ramos)

A veces, cuando tengo entre manos lecturas densas me suele apetecer algo cortito y ligero, para despejar la cabeza y entretenerme sin complicaciones. Este fue el caso de este librito-relato de mi querida Feli Ramos. Sabía de antemano que me gustaría, y no me equivoqué. 


SINOPSIS:
Sara, se dirige sin ganas hacia una cita a ciegas organizada por su hermana el día de San Valentín. Espera encontrarse con David, un joven y prometedor cirujano, con el que desea acallar los comentarios de su entorno que la tachan de solterona. Sospecha que va a ser una cita incómoda y por compromiso pero, la noche, se convierte en un velada muy especial. Pero no es oro todo lo que reluce y, Sara, se encontrará con una sorpresa mayúscula. 
Una cita a ciegas, una noche inolvidable y una sorpresa inesperada. 
Un relato corto de Felicidad Ramos.

* * * 

Las citas a ciegas siempre dan juego, tanto en la literatura romántica como en el cine. Son como un regalo de navidad: excitante y sorprendente. Aunque en la realidad más bien puedan dar pavor, como fantasía... son lo más.
En este caso, la cita de Sara augura ser un desastre, ya que ella no está interesada en absoluto y él, David, es un calavera de lo peor. Solo que no es David quien se presenta a la cita. Y hasta ahí puedo leer...
El malentendido está perfectamente tramado, y el cambio de opinión de Sara es comprensible porque su cita parece un hombre estupendo: atractivo, divertido, inteligente... Evidentemente, al final, todo sale a la luz, y la sorpresa es mayúscula, y muy desagradable para ella, que se siente engañada (y con razón).
Sin embargo, en una buena historia romántica tiene que haber un final feliz, y lo hay. Me han gustado mucho el flirteo, las dudas, la ilusión, la decepción, la culpa... Los sentimientos de ambos son intensos y genuinos, y nos hacen vivir la historia casi como propia. La lectura es ágil y entretiene estupendamente, así que si no la habéis leído, no la descartéis para cuando, como yo, necesitéis una pausa. Creo que os gustará.