lunes, 1 de junio de 2015

Lecturas del mes (mayo 2015)

Bueno, pues se acaba mayo y allá vamos con mis lecturas del mes. A ver si os gustan:

NOBODY'S ANGEL, de Kallypso Masters

En realidad el ejemplar que encontré en oferta a 0€ en Amazon incluye también Masters at Arms, que es una especie de introducción al resto de historias de esta serie y que ya leí hace algún tiempo (en castellano). El primer libro de la serie, Nobody's angel, no está disponible traducido al español, pero como la historia me había gustado, y encima estaba en oferta, pues me decidí a leerlo en inglés.
Tengo que reconocer que, a pesar del esfuerzo adicional que me supone leer en inglés, merece la pena leer a esta autora en su idioma, porque la traducción al castellano para mí pierde muchísimo. 
Aunque Marc era un personaje que en la introducción no me pareció excesivamente brillante, en este libro me encanta. Es protector, dulce, cortés..., perfecto. Angelina también es un personaje interesante. Trata de mantener su independencia a pesar de tener que pelear continuamente contra la sobreprotección y de haberse llevado un revés importante que la hace reticente a entregar su confianza de nuevo a un hombre. Si acaso hay algo que no me ha terminado de convencer del todo es la poca importancia que le da al hecho de que él no sea sincero con ella, y también que esperaba algo más de tensión en el punto culminante antes del desenlace, pero como suelo decir a veces, puede que esto tenga más que ver con mis expectativas que con que lo que es realmente la historia. Me ha gustado y no me cabe duda de que iré leyendo el resto de la serie. Kallypso Masters ya tiene un lugar en  mi librería casi a la altura de Cherise Sinclair y Shaila Black. Tiempo al tiempo.


NO RECLAMES AL AMOR, de Carla Crespo.
Este fue un regalo inesperado del día del libro, y lo cierto es que a priori no era un libro que estuviera en mi lista de pendientes, pero tenía el tamaño perfecto para leerlo en el metro (y desde que he estrenado trabajo, mi tiempo de lectura en el metro se ha ampliado). Me ha durado una semana escasa, y la verdad es que lo he disfrutado.
Es una historia sencilla, entretenida y bien escrita, que no es poco. Perfecta para desconectar. Confieso que Tesa me ha sacado de quicio en más de una ocasión (¡por favor, si parece el enanito gruñón, todo el rato enfadándose por tonterías!), pero dentro de que ese aspecto de su personalidad es más bien insoportable, es un personaje coherente y creíble. Miguel también me ha gustado, aunque no es uno de esos protagonistas que deslumbran, se le va descubriendo poco a poco y le coges cariño. Algunas reacciones y decisiones están un poco llevadas al extremo pero en general se mantiene dentro de unos límites razonables, así que es una historia de esas que, teóricamente, le podrían pasar a cualquiera. 
Una lectura para disfrutar con tranquilidad y evadirse de la rutina. Recomendable. 


En fin, y hasta aquí llegaron las lecturas del mes. Respecto al reto de lectura, voy a ver si cumplo algo nuevo este mes...

Mmm... pues no, así que sigue como estaba. No sé si el mes que viene cumpliré algún punto más. Ya veremos, jajaja. ¡Hasta las próximas lecturas!


lunes, 18 de mayo de 2015

Escenarios de "Depredador, dime que me quieres"

Como muchos de vosotros sabéis, "Depredador" fue la primera novela que escribí, a pesar de haberla publicado después de "Empujones del destino" y "Doce maneras de enamorarse". Es una historia que surgió como quien dice sobre la marcha, a partir de un relato sobre una chica y un chico que se conocían en una noche de marcha. Ella de San Sebastián, él de Madrid, por poner un poco de distancia de por medio y porque coincide que tengo amigos allí y he viajado alguna que otra vez en ese autobús que es testigo y casi personaje secundario en algunos capítulos...

Estación de autobuses de San Sebastián
Estación de autobuses de Madrid - Intercambiador de Avenida de América
Confieso que hay todo tipo de escenarios en esa historia. Algunos completamente imaginarios, otros reales pero tomados de otro contexto distinto, otros sacados de internet y otros que conozco bien. Por San Sebastián y alrededores me he movido lo suficiente como  para saber de qué hablo...
* * * 
Apuro mi cerveza y suena mi móvil. Qué oportuno, Rafa.
—Hola, ¿dónde estás?
—Casi llegando. ¿Por dónde quieres que deje el coche?
—Estamos cerca del Kursaal, aparca y me avisas, que voy a buscarte.
—Vale, en diez minutos estoy, te mando un mensaje.

Kursaal - San Sebastián
* * * 
El ayuntamiento también tiene un par de escenas: la primera cita en San Sebastián, y la boda de Ana:

A las ocho en punto estoy llegando al ayuntamiento. Enseguida lo veo, junto a la fachada principal, apoyado relajadamente en una barandilla, viendo la gente pasar. 

Ayuntamiento de San Sebastián
Y la playa, por supuesto: 


El miércoles después del trabajo me voy a la playa con Inés y Amaia, dos compañeras de la oficina. Ana se va para casa pitando, porque Andrés está de vuelta, pero esta semana está haciendo un tiempo buenísimo y quiero aprovechar para tomar un poco el sol. 

Playa de La Concha

El puerto. Hay unos restaurantes con unas terrazas de lo más pintoresco. 

Comemos juntos en un pequeño restaurante junto al puerto. Hablamos del trabajo, y descubro que tiene su propia empresa, junto a su hermano mayor. 


Una de mis partes favoritas es la cena en Pasai Donibane. Es un pueblo realmente precioso, muy cerquita de San Sebastián. De esto ya tenía imágenes con texto preparadas, porque os las he enseñado alguna vez en facebook, así que aprovecharemos, jajaja. 

 


En Navarra también hay algunas escenas más que interesantes, empezando por el hotel de Olite. La verdad es que es un sitio precioso y realmente romántico.


Todo el pueblo merece la pena, y lo digo con conocimiento de causa porque lo visité hace unos años. Aquí podéis ver el Parador:


Y aquí tenéis una vista de Ujué:

Y San Martín de Unx. 

Y por último, no sé si conocéis Logroño... Pues bien, que sepáis que no podéis dejar de probar los pinchos de la Calle Laurel, como hacen Laia y Ana. 

El viernes por la tarde al salir del trabajo, Ana y yo cogemos nuestras maletas de fin de semana, cargamos su coche y nos vamos a Logroño. El hotel es muy céntrico, y además es nuevo y acogedor. Dejamos las maletas, nos cambiamos de ropa y nos vamos a dar una vuelta. Hace buen tiempo y hay mucha gente por la calle. 


Y disfrutar de un rato relajado en una terracita:

La ciudad es animada, con bastantes zonas peatonales y aspecto de nueva. Me gusta. Nos sentamos en una terraza a tomar una cerveza y disfrutamos del relax de una agradable tarde de verano. 


En fin, que si no conocéis cualquiera de estas localizaciones, ya os he dejado alguna que otra razón para visitarlas. ¿O sí las conocéis? ¿Qué me decís entonces de ellas? ¡Os invito a dejar vuestra opinión!
¡Gracias por la visita!

jueves, 30 de abril de 2015

Lecturas del mes (abril 2015)

Abril llega a su fin, y por tanto toca repasar las lecturas del mes. Empecé escribiendo mucho y por tanto leyendo poco, a pesar de las vacaciones de semana santa, pero... todo no se puede y a veces hay que elegir. En cualquier caso, lo importante es que he disfrutado mucho con las lecturas. ¿Os cuento cuáles han sido?

ABRE LAS ALAS, (Arcontes I), de Melanie Alexander


He tenido el privilegio de leer esta historia antes de que saliera a la venta, y confieso que me ha encantado. Qué pedazo de historia se ha sacado de la manga Melanie... Adoro esos personajes femeninos atípicos, complicados, rebosantes de carácter y con heridas profundas en el alma, que renacen de sus cenizas y brillan con luz propia. Holly es una luchadora nata, y descubriéndose a sí misma, encuentra todo un mundo fantástico a su alrededor, que durante toda su vida ha estado intuyendo, de alguna manera, sin poder verlo. Fantástico elenco de secundarios y mención especial para Alistair, que aunque es un protagonista más bien discreto (lo cual no es extraño, dada la apabullante personalidad de ella), le da el contrapunto perfecto, Momentos divertidos, escenas ardientes, acción, tensión y una pizca de drama (bien manejado y superado, todo hay que decirlo, que yo odio los culebrones).
Una historia que se lee sin apenas darse cuenta, que te atrapa y te sorprende, y te deja con ganas de más.
Melanie, quiero la continuación YA. 

GIGOLÓ, EL AMOR TIENE UN PRECIO, de José De la Rosa.


Empecé a leer el avance que nos regalaron en el RA en la estación de autobuses, y lo dejé antes de llegar al final porque veía que me enganchaba y como no tenía la novela completa, me iba a dar un ataque de ansiedad... jajaja. Por fin, estas vacaciones me dispuse a disfrutar de ella y, tal y como esperaba, no me defraudó.
Gigoló es una historia preciosa de amor y de valentía, porque hay que ser valiente para enfrentarse a uno mismo y decidir que no te gusta en lo que te has convertido, y eso es lo que hace María. Es una mujer complaciente, tímida, educada, que quiere vivir una vida perfecta, aunque sabe que lo que está construyendo en realidad dista mucho de serlo. Confieso que Edward me aburrió desde el minuto cero, lo mismo que Allen me enamoró. Y cada página que pasaba me enamoraba más. Y cada cambio que provocaba en ella, más aún. Cada personaje tiene un papel que representa a la perfección en una coreografía brillante. Tiene algunas escenas realmente preciosas, en especial esas en las que Allen se sale, haciendo gala de un romanticismo, una originalidad y una personalidad (independientemente de que las cosas le salgan bien o mal) que le hacen merecedor de un puesto entre mis protagonistas masculinos favoritos desde ya.
Absolutamente recomendable.

NO ENTRABAS EN MIS PLANES, de Anna García


Primera novela publicada de una autora que estoy segura de que va a dar mucho que hablar, y todo bueno. Anna crea personajes reales, imperfectos, inseguros pero fuertes y capaces de enfrentarse a la vida a pesar de todo. Aaron y Livy son dos ejemplos perfectos de como de un encuentro fortuito puede surgir una historia especial, intensa, y apasionada. Tiene toques de humor espontáneos y frescos, y pinceladas de drama intensas pero muy bien dosificadas. Unos secundarios de lujo, muy bien desarrollados y que cumplen su papel a la perfección, desde la preadolescente odiosa (porque sí, al principio la niña es odiosa, jajaja) hasta el chico herido, el niño inocente, el amigo "perla" y... dejaré que descubráis a un alto cargo muy humano que también tiene su corazoncito... jejeje. 
Una novela que merece la pena leer.

I Antología RA


Una pequeña joya que me traje de regalo del RA (he tomado prestada la foto del blog Mundus Sonorum porque no he encontrado la portada suelta en ningún sitio y no me venía bien en ese momento hacerle una foto a la mía, jajaja. Espero que no te moleste, Eva María). Al ser relatos independientes, es un libro perfecto para ir leyendo poco a poco, en ratos sueltos, por ejemplo en el metro.
Destacaré como mis favoritos los relatos de Azahara Vega (Nunca hagas enfadar al lobo feroz), José de la Rosa (Llámalo X), Javier Romero (Cupido en una tarjeta), Laura Nuño (Todos los días a la misma hora), y Paola C.Álvarez (Desamor), aunque la mayoría de ellos me han encantado, y el resto, desde luego me han entretenido.  Algunos relatos me han sorprendido bastante, he descubierto más de un autor que en adelante seguiré de cerca y, de paso, he disfrutado de otros que ya conocía. Gracias a la Organización del RA por habernos permitido disfrutar de ella. 

Y en cuanto a mi reto, con estas lecturas os cuento qué he cumplido:

-Un libro de más de 500 páginas (No entrabas en mis planes)
-Un libro publicado este año (No entrabas en mis planes)
-Un libro compuesto de mini-historias (I Antología RA)

La cosa se va complicando... En fin, ya veremos hasta dónde llego. De momento voy a seguir leyendo, que el libro que tengo entre manos está de lo más interesante... jejeje. ¡El mes que viene os lo cuento!

miércoles, 29 de abril de 2015

Píldoras de inspiración

Se me ha ocurrido añadir una sección nueva al blog, ya que hasta ahora lo cierto es que lo uso bastante poco. Se trata de ir haciendo un repaso a todas esas pequeñas cosas, como imágenes, música, lugares... que de pronto cogen forma en nuestra mente y se convierten en algo imprescindible para un personaje, o en una ubicación tan perfecta que incluso consigue recrear una historia o parte de ella en nuestra cabeza. 
La voy a llamar:

PÍLDORAS DE INSPIRACIÓN

Yo, personalmente, soy muy visual. Me inspiro mucho en imágenes, tanto para recrear lugares como para crear personajes. Es por eso que parte de mi proceso de documentación para una novela consiste en buscar todo tipo de imágenes (generalmente en internet), desde interiores y exteriores de pisos en webs de inmobiliarias o en páginas de decoración, hasta paisajes, calles, coches, ropa..., de todo. 

Aunque probablemente, lo que más me inspira, desde el primer momento, sean los musos. 


No, no me refería a esas musas. Tal vez tengan su parte, por supuesto, pero los musos a los que me refiero son esos hombres, actores, cantantes, famosos o anónimos (que sí, anónimos también los hay, por supuesto) que, sin yo darme cuenta, se calzan a uno de mis personajes (uno en el que ya he empezado a pensar, o en ocasiones incluso uno que todavía no conozco) y de pronto se convierten en ÉL. Y surge una historia, me cuentan sus problemas, sus anhelos, su infancia, su lucha día a día por encontrar la felicidad. Confieso que hasta hace poco, solo me ocurría con los personajes masculinos. Las "musas" eran más prescindibles, digamos que me las imaginaba y punto. Ahora también prefiero ponerles cara, porque recreo mejor el personaje, pero seguramente podría prescindir de ellas con mayor facilidad. 

Por poneros un par de ejemplos, de esta imagen salió mi primer relato (que tal vez algún día comparta con vosotros, jajaja) por obra y gracia de una amiga que me retó a escribirlo:


Y ya puestos, Henry Cavill (esta imagen en concreto) me regaló el que creo que fue el segundo (también guardado de momento en un cajón). 


Aunque las imágenes por sí solas no son suficientes en muchos casos, o me atrevería a decir que en la mayoría de ellos. La inspiración en imágenes y documentación, la imaginación y las experiencias reales se entremezclan para crear algo único. Este segundo relato surgió de esta foto y de un viaje que hice hace mucho tiempo. Ponerle gotas de realidad me ayuda a hacerlo creíble, aunque solo sea por los lugares que visita el personaje, la ropa que usa o expresiones que utiliza.

De la misma manera, casi siempre que leo un libro, recreo sin darme cuenta lugares que conozco o personas que encajan (más o menos, que a veces confieso que me paso el casting un poco por el forro... jajaja) con lo que estoy leyendo. Así lo "veo" mucho más claro y lo disfruto más. 

Pues eso, que así funciono yo. No sé si mis amigos escritores funcionáis más o menos igual, o de forma completamente diferente. Y los lectores ¿ponéis también cara a los personajes o solo los imagináis? ¿recreáis los escenarios? 

En próximas ocasiones os iré mostrando más "píldoras de inspiración". 

¡Gracias por pasar por aquí, y me encantaría leer vuestros comentarios!

martes, 31 de marzo de 2015

Lecturas del mes (marzo 2015)

Marzo llega a su fin, nos vamos de vacaciones de Semana Santa (espero leer mucho y escribir tanto o más que leer) y toca resumen de las lecturas del mes. Ha cundido bastante, todo hay que decirlo. 
Allá voy:

NIEBLAS DE LAS HIGHLANDS, de Karen Marie Moning.



Una bonita historia time travel que conjuga muchos elementos atractivos: una protagonista interesante, curtida a base de golpes de la vida, un protagonista irresistible pero que no es tan frívolo como parece, elementos mágicos y seres incontrolables que manejan a su antojo las vidas de los demás... La he disfrutado mucho, porque he encontrado suficientes sorpresas, pero sobre todo, una coherencia que me resulta imprescindible, especialmente en un género como este. Muy recomendable.  

TÚ PUEDES ESCRIBIR UNA NOVELA ROMÁNTICA, de José de la Rosa



Lo sé, esto no es una novela y lo que yo suelo valorar en este blog son novelas, aunque de cuando en cuando leo también guías y manuales, si no como este, bastante parecidos, libros de autoayuda, de marketing..., de todo un poco, cualquier cosa que me pueda parecer interesante. Como sabéis, no suelo comentarlos aquí, pero en esta ocasión me ha parecido que venía a cuento. Para empezar, es un libro sobre novelas románticas (y eso es lo que yo leo principalmente) y para seguir, se merece una valoración completa y detallada porque me ha encantado. Me ha durado apenas unos días (y eso porque lo he alternado con una novela) y en breve lo releeré, porque tengo intenciones de sacarle tanto jugo como sea posible. 
Como autora novel de novela romántica, lo primero que pensé cuando llevaba un par de capítulos fue que ojalá lo hubiera descubierto antes. Tengo dos novelas autoeditadas a la venta y alguna más en el cajón, y aunque a base de escribir, volver atrás, repasar, cambiar de idea y reescribir, una va aprendiendo lo que le funciona y le ayuda a organizarse mejor, haber tenido esta guía si no cuando empecé a escribir, al menos cuando decidí publicar, seguro que me habría facilitado mucho el trabajo. Es clara, concisa, completa y amena. Tiene muchos y muy buenos ejemplos, y te remite constantemente a "tu novela", esa que tienes en mente o incluso has empezado a escribir. Me ha ayudado a aclarar conceptos y a organizar ideas, y ha habido capítulos, como los correspondientes a personajes, estructura, espacio y tiempo, y documentación, que me han fascinado por completo. 
Desde luego a mí me parece una guía fantástica y pienso ponerla en práctica desde ya mismo, así que, sin duda, la recomiendo. 

OLVIDA EL PASADO, de Arwen Grey.


Una vez más, era la novela que necesitaba leer. Ni muy larga, ni muy complicada, ni con un ritmo vertiginoso. Me apetecía algo tranquilo, para disfrutar sin prisas. Y lo cierto es que la he disfrutado, porque para empezar, está escrita de una forma cuidada, y tiene un ritmo relajado pero que te va llevando de un capítulo a otro sin darte apenas cuenta. La historia va fluyendo con naturalidad, y vas descubriendo a los personajes poco a poco. Livia me cautivó casi desde el principio. Cuando arranca la novela está en un momento delicado y encima se lleva un susto importante, pero... es una mujer fuerte, con carácter, directa y con un punto de ironía que me encanta. Colin confieso que tardó un poco más en calarme, porque para empezar, es un nombre al que le tengo un poco de manía. Ilógico, lo sé, pero... no me gusta Colin Firth y todo el rato me acordaba de él, lo que me dificultó bastante la tarea de hacerme una idea adecuada del personaje. Además, al principio sobre todo, está bastante tocado, y si bien me daba "buen rollo", casi me gustaba más el policía chulo... Pero bueno, los personajes evolucionan (como debe ser), todo va encajando, y al llegar a la última página, te quedas con esa sensación de satisfacción que en mi opinión tiene que dejar una buena historia romántica. Muy recomendable. 

EN LÍNEA CON AMBER, de Álvaro Ganuza.


Tras haber leído ya dos novelas de Álvaro Ganuza, tenía pocas dudas de que esta también me gustaría, y la verdad es que el primer capítulo ya me dejó muerta... jajaja. Este autor no deja de sorprenderme. 
La historia engancha desde el primer momento, por su originalidad, por su erotismo bien utilizado, por los toques de humor y por la naturalidad con la que está contada. Los personajes son creíbles y atrae cada uno a su manera, me han gustado mucho. Amber porque es espontánea y divertida (me sigue sorprendiendo cómo escribe en primera persona metiéndose en la piel de una chica), y los chicos... ¡menudo dilema la pobre Amber, con tanto y tan buen material! Y encima todos distintos unos de otros. Me ha tenido con el corazón en un puño desde la mitad del libro hasta el desenlace, intuyendo cómo podía acabar la cosa. Y otra vez, me ha sorprendido. No puedo esperar para leer la continuación. ¡Eso no se hace, Álvaro! Jajaja...
Si le pongo una pega es (una vez más) que la corrección es mejorable, pero tiene fácil arreglo y no me cabe duda de que pronto habrá reedición. La novela la merece. 


MIS DÍAS SIN TI, de Connie Jet. 


Esta novela me tocó en un sorteo en el RA, y me pareció una buena opción para ir leyendo en el metro. Siempre voy peleándome con el Kindle, que a veces para cuando consigo que se abra ya he llegado, así que al ser cortita (y pesar poco) me pareció muy adecuada. 
Lo cierto es que la he leído en cuatro días, en los trayectos de ida y vuelta. Los capítulos son muy breves y se pasa de uno a otro con facilidad. La lectura es ágil, lo cual he agradecido mucho.
Por otra parte confieso que seguramente me equivoqué en mis expectativas y por eso la novela no me ha convencido del todo. La portada me gustó mucho, y me llevó a hacerme una idea de novela romántica un poco alocada y divertida. En la historia hay una amiga muy loca y bastante divertida, pero eso es todo. La protagonista arranca con el ánimo bastante tocado y va dando palos de ciego para intentar levantarlo, sin mucho éxito. No es el tipo de protagonista que me atrapa desde el primer momento. Aun así, su evolución es interesante y el final previsible pero perfecto. 
Lo que tengo que destacar (en negativo, en este caso) es que la corrección es francamente mejorable. Hay muchas erratas y expresiones cuanto menos "raras". Estoy acostumbrada a ver esas cosas en noveles autoeditados, pero aquí no me lo esperaba. Lástima, porque son detalles que deslucen la historia. 
En fin, cumplió su cometido que era entretenerme en los viajes, así que me daré por satisfecha.


MÍRAME, EL JUEGO DE MARINA, de Marissa Cazpri.


Esta es una de esas novelas que tenía hace tiempo en cola de lectura, y después de terminarla pienso "¿Por qué no la cogí antes?". No es lo primero que leo de Marissa Cazpri, pero la verdad es que me ha sorprendido muy gratamente, desde el primer momento. Para empezar, con una protagonista aparentemente frágil porque acaba de salir de un divorcio y apenas ha vivido, pero que sin dejar de ser ella misma es capaz de tomar las riendas de su vida y crecer tras unas vacaciones que son justo lo que necesitaba. El protagonista me ha encantado, lo reconozco. Es un borde (sí, los adoro, jajaja) y en ocasiones se comporta de un modo cruel, pero se hace querer, y sus debilidades se entrevén casi desde el principio, haciéndolo muy humano. Los secundarios también son todos de lujo, y aunque algunos giros eran previsibles, los he disfrutado igualmente por la inconsciencia de los personajes, que no los veían venir mientras que yo sí, y la verdad es que la tensión se sentía crecer por momentos. Muy buen ritmo, grandes dosis de erotismo, toques de humor muy bien dosificados y lectura fluida, ¿qué más se puede pedir?
El final no es un final de verdad, sino un "continuará", pero no me ha dado tiempo de enfadarme porque Paul va a seguir dando guerra en la segunda parte, no me cabe duda.
Me declaro fan del guiri-borde y de esta historia. La he disfrutado un montón. 

ESTO NO ES UNA CITA, de Kris L.Jordan.


Otra novela que hacía tiempo que me apetecía leer. Ya conocía la pluma de Kris L.Jordan y estaba segura de que no iba a decepcionarme, y lo cierto es que no me he equivocado. 
"Esto no es una cita" es una novela de esas sobre gente normal, con problemas normales, que sin grandes pretensiones consigue mantenerte pegada a sus páginas, meterte en las vidas de sus protagonistas y disfrutar cada minuto, tanto con sus alegrías como con sus preocupaciones. Me ha sacado bastantes sonrisas, porque tiene unos toques de humor estupendos y muy bien dosificados. Y respecto a los protagonistas, me ha gustado Abigail porque es una mujer fuerte, aunque tenga miedo de repetir sus errores y eso la bloquee y  le impida ser feliz, y me ha gustado aún más Darach, por su carácter noble y desenfadado. Es uno de esos protagonistas a los que enseguida sabes que ni la chica ni tú podréis resistiros por mucho tiempo, jajaja...
Muy recomendable para desconectar, pasar un rato agradable y terminar con una sonrisa en la cara. 

Y con las novelas de este mes, considero cubiertos los siguientes puntos de mi reto extraño... jajaja:


-Un libro originalmente escrito en otro idioma (Nieblas de las Highlands)
-Un libro de no-ficción (Tú puedes escribir una novela romántica)
-Un libro del final de mi lista pendiente de libros (Mis días sin ti). De hecho, ni siquiera estaba en mi lista... jajaja. 

Pues nada, hasta aquí llegó marzo. El mes que viene más y mejor. 
¡Gracias por pasar por aquí, me encantará leer vuestros comentarios!